¡Agregado al carrito!
¡Descuento exclusivo!
$30.400
Medios de pago
| 1 cuota de $30.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.400 |
| 2 cuotas de $18.162,48 | Total $36.324,96 | |
| 3 cuotas de $12.610,93 | Total $37.832,80 | |
| 6 cuotas de $7.190,10 | Total $43.140,64 | |
| 9 cuotas de $5.347,02 | Total $48.123,20 | |
| 12 cuotas de $4.499,20 | Total $53.990,40 |
| 1 cuota de $30.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.400 |
| 2 cuotas de $18.784,16 | Total $37.568,32 | |
| 9 cuotas de $5.760,46 | Total $51.844,16 | |
| 12 cuotas de $4.912,13 | Total $58.945,60 | |
| 24 cuotas de $3.910,58 | Total $93.853,92 |
| 3 cuotas de $13.088,21 | Total $39.264,64 | |
| 6 cuotas de $7.185,04 | Total $43.110,24 | |
| 9 cuotas de $5.376,40 | Total $48.387,68 | |
| 12 cuotas de $4.403,18 | Total $52.838,24 |
| 3 cuotas de $13.130,77 | Total $39.392,32 | |
| 6 cuotas de $7.635,97 | Total $45.815,84 |
| 18 cuotas de $4.198,24 | Total $75.568,32 |
| 1 cuota de $30.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.400 |
| 3 cuotas de $11.478,02 | Total $34.434,08 | |
| 6 cuotas de $6.464,56 | Total $38.787,36 |
| 3 cuotas de $12.289,70 | Total $36.869,12 | |
| 6 cuotas de $7.079,65 | Total $42.477,92 |
| 9 cuotas de $5.622,98 | Total $50.606,88 | |
| 12 cuotas de $4.909,60 | Total $58.915,20 |
| 9 cuotas de $6.252,94 | Total $56.276,48 | |
| 12 cuotas de $5.636,41 | Total $67.636,96 |
Podes escribirme consultando stock y recomendaciones.
¡Hay envíos a todo el país! Sin costo superando los $80.000 en CABA / $200.000 resto del país.
por Almagro
Para las ciencias humanas, los mundos campesinos son algo remoto. A pesar de que cada día se vuelve más y más evidente que la vida en la Tierra depende, precisamente, de lo que suceda “en la tierra”, se sigue situando esos mundos en el pasado y en un afuera del pensamiento, una terra incognita. Paradójicamente, la vida campesina es “pensada” por cientistas que no trabajan los suelos, pues, según parece, esa vida no puede “pensarse a sí misma”, desde las prácticas conjuntas y las voces humanas y vegetales que habitan los campos.
Esta exclusión, necesaria para conservar el paradigma de la Economía y la Producción, viene de lejos: fisiócratas, liberales y marxistas han discriminado ontológicamente a las plantas a lo largo de la historia, habilitando una distancia que permitió explotarlas mejor.
Así, a través de los gestos de recolectar, trasplantar o desmalezar, y de historias contadas por quienes conviven con las plantas, se vislumbra un mundo no idealizado donde hay lugar para amarlas o maldecirlas, comerlas sin por ello retirarles el afecto, cuidarlas y ser cuidados por ellas, disculparse ante el descuido o la fatalidad, abandonarlas y regresar a ellas, sufrir y gozar por y con ellas, vivir y morir junto a ellas. Y seguir fabulando posibles inseparados.

