¡Agregado al carrito!
¡Descuento exclusivo!
$13.900
Medios de pago
- Pagos Personalizados Hasta 0% OFF
- Pago Nube Hasta 0% OFF
- Mercado Pago Hasta 0% OFF
- Openpay Hasta 0% OFF

1 cuota de $13.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.900 |
2 cuotas de $8.025,17 | Total $16.050,33 | |
3 cuotas de $5.472,43 | Total $16.417,29 | |
6 cuotas de $2.984,10 | Total $17.904,59 | |
9 cuotas de $2.155,89 | Total $19.403,01 | |
12 cuotas de $1.747,11 | Total $20.965,37 |














1 cuota de $13.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.900 |








2 cuotas de $6.950 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.900 |
3 cuotas de $5.592,43 | Total $16.777,30 | |
6 cuotas de $3.080,01 | Total $18.480,05 | |
9 cuotas de $2.284,23 | Total $20.558,10 | |
12 cuotas de $1.870,71 | Total $22.448,50 | |
24 cuotas de $1.390 | Total $33.360 |






3 cuotas de $5.922,79 | Total $17.768,37 | |
6 cuotas de $3.261,87 | Total $19.571,20 |

3 cuotas de $5.984,41 | Total $17.953,24 | |
6 cuotas de $3.285,27 | Total $19.711,59 | |
9 cuotas de $2.458,29 | Total $22.124,63 | |
12 cuotas de $2.013,30 | Total $24.159,59 |

18 cuotas de $1.547,77 | Total $27.859,77 |





1 cuota de $13.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.900 |





3 cuotas de $4.991,49 | Total $14.974,47 | |
6 cuotas de $2.681,31 | Total $16.087,86 | |
3 cuotas de $5.537,76 | Total $16.613,28 | |
6 cuotas de $3.157,15 | Total $18.942,92 | |
9 cuotas de $2.424,62 | Total $21.821,61 | |
12 cuotas de $2.097,28 | Total $25.167,34 |



3 cuotas de $4.997,98 | Total $14.993,93 | |
6 cuotas de $2.689,19 | Total $16.135,12 | |
9 cuotas de $2.623,86 | Total $23.614,71 | |
12 cuotas de $2.298,71 | Total $27.584,55 |





Podes escribirme consultando stock y recomendaciones.
¡Hay envíos a todo el país! Sin costo superando los $80.000 en CABA / $200.000 resto del país.
por Almagro
En 1962, el ingeniero agrónomo André Haudricourt formuló una hipótesis tan extraña como osada: ¿qué relación tendrán los gestos de cultivo y cría de animales con las mentalidades que dieron a luz a las metafísicas de Oriente y Occidente? ¿Qué tendrán que ver la oveja, el gesto del pastor y la recolección del trigo con las filosofías de la trascendencia? Y su paralelo, ¿no estarán emparentados el ñame y el arroz, el búfalo y la vaca, con un gesto primitivo que habilita a la metafísica oriental su pasaje hacia las filosofías de la inmanencia? Un modo de pensar, de producir, de valorar y de hacer política que no puede disociarse del modo de sembrar y de habitar el mundo; una etnografía precisa que consiste no solamente en analizar cómo el hombre inscribe, para cada formación histórica, su relación entre teorías y prácticas, tecnologías e ideas, sino en observar cómo la gestualidad histórico corporal hace mente y mundo.
Hacer mundos con gestos, de Marie Bardet, reabre la insistencia de un perspectivismo relacional que logre situar a los gestos como unidad de lo recíproco entre naturaleza y cuerpos, pero además, como índices de una nueva politicidad. Nos queda por constituir un nuevo materialismo de los gestos, e ir más allá.