¡Agregado al carrito!
¡Descuento exclusivo!
$33.500
Medios de pago

1 cuota de $33.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500 |
2 cuotas de $20.014,58 | Total $40.029,15 | |
3 cuotas de $13.896,92 | Total $41.690,75 | |
6 cuotas de $7.923,31 | Total $47.539,85 | |
9 cuotas de $5.892,28 | Total $53.030,50 | |
12 cuotas de $4.958 | Total $59.496 |














1 cuota de $33.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500 |







2 cuotas de $20.699,65 | Total $41.399,30 | |
9 cuotas de $6.347,88 | Total $57.130,90 | |
12 cuotas de $5.413,04 | Total $64.956,50 | |
24 cuotas de $4.309,36 | Total $103.424,55 |





3 cuotas de $14.422,87 | Total $43.268,60 | |
6 cuotas de $7.917,73 | Total $47.506,35 | |
9 cuotas de $5.924,66 | Total $53.321,95 | |
12 cuotas de $4.852,20 | Total $58.226,35 |

3 cuotas de $14.469,77 | Total $43.409,30 | |
6 cuotas de $8.414,64 | Total $50.487,85 |






18 cuotas de $4.626,35 | Total $83.274,30 |





1 cuota de $33.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500 |





3 cuotas de $12.294,50 | Total $36.883,50 | |
6 cuotas de $6.742,43 | Total $40.454,60 |




3 cuotas de $13.156,57 | Total $39.469,70 | |
6 cuotas de $7.366,09 | Total $44.196,55 |

9 cuotas de $5.734,46 | Total $51.610,10 | |
12 cuotas de $4.893,79 | Total $58.725,50 |



9 cuotas de $6.890,58 | Total $62.015,20 | |
12 cuotas de $6.211,18 | Total $74.534,15 |





Podes escribirme consultando stock y recomendaciones.
¡Hay envíos a todo el país! Sin costo superando los $80.000 en CABA / $200.000 resto del país.
por Almagro
Este nuevo ensayo de Martín Kohan propone un análisis del imaginario de la guerra en los textos y discursos de la Argentina de los siglos XIX y XX.
• Contar la historia como historia de guerra, historia de batallas y de héroes militares es, además del género predilecto, el género hegemónico de las narraciones que construyeron la historia de la nación Argentina. La guerra, sostiene Martín Kohan, es lo que prevalece y acaba por definir los tonos narrativos, la lógica de las causas y consecuencias, la atribución de los protagonismos.
• Un recorrido que va de la Marcha de San Lorenzo y las narraciones de Mitre sobre Belgrano y San Martín, hasta el análisis de los textos de Rodolfo Walsh y el relato de la muerte de su hija, militante de Montoneros, el relato que hace Videla en Disposición final de Ceferino Reato, o los textos que narran la guerra de Malvinas desde la literatura, como Los pichichiegos de Fogwill o Las islas de Gamerro.