¡Agregado al carrito!
¡Descuento exclusivo!
$43.000
Medios de pago
- Pago Nube Hasta 0% OFF
- Openpay Hasta 0% OFF
- Mercado Pago Hasta 0% OFF
- Pagos Personalizados Hasta 0% OFF
1 cuota de $43.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.000 |
2 cuotas de $24.826,05 | Total $49.652,10 | |
3 cuotas de $16.929,10 | Total $50.787,30 | |
6 cuotas de $9.231,38 | Total $55.388,30 | |
9 cuotas de $6.669,30 | Total $60.023,70 | |
12 cuotas de $5.404,74 | Total $64.856,90 |














1 cuota de $43.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.000 |






3 cuotas de $15.336,67 | Total $46.010 | |
6 cuotas de $8.187,92 | Total $49.127,50 |



3 cuotas de $15.461,37 | Total $46.384,10 | |
6 cuotas de $8.319,07 | Total $49.914,40 | |
3 cuotas de $17.511,03 | Total $52.533,10 | |
6 cuotas de $10.099,27 | Total $60.595,60 | |
9 cuotas de $8.116,97 | Total $73.052,70 | |
12 cuotas de $7.111,13 | Total $85.333,50 |

3 cuotas de $17.131,20 | Total $51.393,60 | |
6 cuotas de $9.766,73 | Total $58.600,40 |


9 cuotas de $7.500,63 | Total $67.505,70 | |
12 cuotas de $6.487,98 | Total $77.855,80 |








1 cuota de $43.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.000 |








2 cuotas de $21.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.000 |
3 cuotas de $17.300,33 | Total $51.901 | |
6 cuotas de $9.528,08 | Total $57.168,50 | |
9 cuotas de $7.066,33 | Total $63.597 | |
12 cuotas de $5.787,08 | Total $69.445 | |
24 cuotas de $4.300 | Total $103.200 |






3 cuotas de $18.322,30 | Total $54.966,90 | |
6 cuotas de $10.090,67 | Total $60.544 |

3 cuotas de $18.512,93 | Total $55.538,80 | |
6 cuotas de $10.163,05 | Total $60.978,30 | |
9 cuotas de $7.604,79 | Total $68.443,10 | |
12 cuotas de $6.228,19 | Total $74.738,30 |

18 cuotas de $4.788,05 | Total $86.184,90 |






Podes escribirme consultando stock y recomendaciones.
¡Hay envíos a todo el país! Sin costo superando los $80.000 en CABA / $200.000 resto del país.
por Almagro
La muerte, el amor, la pérdida del amor, la vejez, la poesía y la naturaleza de la ficción, las experiencias luminosas e inenarrables todo cabe en esta monumental obra. Tal y como explica en su prefacio luminoso, después de recibir una beca de la Fundación Guggenheim, Mario Levrero se dio a la tarea de acabar una novela interrumpida 15 años antes. En La novela luminosa, según sus propias palabras, se proponía narrar ciertas experiencias extraordinarias# sin que al hacerlo fueran despojadas de su cualidad de luminosas. Aunque ya en el mismo prólogo nos advierte de que fracasó en su cometido, porque las #cosas luminosas# no pueden escribirse. En otro momento confiesa: Siempre supe que escribir esa novela luminosa significaba el intento de exorcizar el miedo a la muerte. Para conseguir aprehender las #experiencias luminosas# y ahondar en #la investigación de sí mismo#, Levrero comienza la novela luminosa con un prólogo que llama Diario de la beca y que abarca un año de su vida. Con cada una de las entradas de este diario, el autor nos habla de sí mismo, de su agorafobia, su adicción a los ordenadores, sus trastornos del sueño, su hipocondría y sus sueños y significados. Especial capítulo merecen sus mujeres, en particular Chl, que lo alimenta y lo acompaña en sus escasos paseos por Montevideo en busca de libros de Rosa Chacel y las novelas policíacas que lee compulsivamente. La muerte, el amor, la pérdida del amor, la vejez, la poesía y la naturaleza de la ficción, las experiencias luminosas e inenarrables todo cabe en esta monumental obra.